Valviejo | Yeguada Valviejo
21330
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-21330,ajax_fade,page_not_loaded,boxed,select-theme-ver-3.2.1, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,menu-animation-underline,,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

La yeguada de Valviejo es la continuación en tercera generación de la famosa yeguada del Duque de Veragua, fundamental en la cría de Caballos Árabes en España, por lo tanto la historia de nuestra yeguada comienza en los años 20 con las primeras compras que hizo Cristóbal Colón y Aguilera XV Duque de Veragua . Sus orígenes y sus yeguas fundacionales son las cinco hijas de Skowroneck (Reyna, Jalila, Namira, Nasieda y Shelifa) junto con otras nueve más importadas de Inglaterra entre las que se encontraban Ranya, madre de Razada, Insilla, hija de Naseem, y Ritla otra de las joyas de Crabbet Park. A este impresionante lote de 14 yeguas importadas de Inglaterra se unió las compradas en España al adquirir toda la ganadería del Marques de Domecq con yeguas tan famosas como: Fianza, Sara, Beni Amer, Cadiz y Caftan o las compras en otras ganaderías y de la Yeguada Militar entre las que se encontraban Raquel e hijas de Ursus y de Wan Dick, además de las compradas en Francia como Sada Yama, sumando un total de casi cuarenta yeguas. Los sementales de esos años y que aparecen en todo pedigrí que se precie en líneas españolas son el importado Razada, o Sirio III y Sirio IV además de Kashmir o Nana Sahib. Hacer un resumen de esos años daría lugar a todo un libro, que ya ha sido escrito, “A Glorious Task”, por Andrew K.Steen, por lo que no me alargaré en esta época.
Solo diré que posiblemente era el proyecto más ambicioso de cría de caballos Árabes de España y uno de los más importantes de Europa

A la muerte del Duque de Veragua, y al ser este soltero y único hermano de mi abuela, Pilar Colón y Aguilera, Duquesa de la Vega, su herencia pasó a sus sobrinos y de estos la única en continuar la tradición de la cría de caballos fue mi madre, Piedad Colon de Carvajal, Marquesa de Avella, que continuo en la finca de Valjuanete, la misma donde criaba Veragua. Al final de la Guerra Civil gran parte de la yeguada se vendió a la Yeguada Militar, menos las yeguas que mi madre quiso quedarse para continuar la cría, para lo que siempre contó con el apoyo incondicional de mi padre Manuel Valdés, quien incluso después de muerta mi madre continuó a pesar de su avanzada edad con el mismo entusiasmo que demostró desde que se casaron en 1939. Este largo periodo de cría en Valjuanete, mas de 60 años!, también es difícil de resumir en unas pocas líneas, pero es un periodo básico y fundamental para la cría del caballo árabe en España, pues sus productos fueron la base de muchos criadores actuales y no solo en España ya que la ganadería de Valjuanete exportó a lo largo de esos años a la yeguada Real de Jordania, y de Marruecos y a reconocidos ganaderos de USA, Francia, Alemania, Holanda, Filipinas, Venezuela, Austria, Brasil, Italia, Portugal, Cuba, Santo Domingo, Inglaterra, Suecia, Suiza, Méjico, Costa Rica etc. etc. Durante los años de cría en Valjuanete se ganaron innumerables premios, tanto morfológicos, campeones absolutos en mas de una ocasión en la antigua Feria del Campo de Madrid, o trofeos de nuestros campeonatos Nacionales o de Copa de las Naciones, que en las cuatro ocasiones que concursaron en esta última siempre ganaron. También destacaron en deporte, no en vano el ganador del primer raid Madrid-Lisboa en los años 50 fue un caballo de Valjuanete, o el campeón de España de saltos varios años seguidos en los 70, fue otro caballo de Valjuanete, esta vez fue el cruzado Lobato, del que sus productos siguen dando grandes éxitos. Por Valjuanete pasaron los mejores sementales de España, sin contar Nana Sahib o Kashmir, sementales como Maquillo, o Talento o Garbo o Zancudo o Zacateco, dejaron su huella en nuestras yeguas, y con estos orígenes empieza su andadura la Yeguada de Valviejo.